Barcelona Vida

defensa de la vida y la familia, valores, sociedades intermedias

La Vanguardia se une a los vaticanólogos de medio pelo para criticar al Papa.

with 17 comments


Marco Politi http://www.lavanguardia.com/internacional/20120123/54245741067/marco-politi-el-vaticano-atraviesa-una-triple-crisis.html , en la Vanguardia del martes 23 de enero, realiza una crítica a Benedicto XVI. Critica el clima de silencio, la poca amplitud de abanico ideológico de sus colaboradores y sus erráticos movimientos en ecumenismo, como ocurrió con la oración común de Asís.

No sé si estos artículos de la Vanguardia merecen mucha consideración, habida cuenta de que aparecen desprovistos de contrapeso: si se habla bien del Papa no es noticia pero sí cuando se le critica.

En el aspecto positivo, reconoce Marco Politi que Benedicto XVI ofrece un testimonio claro y sencillo de Cristo, y eso, señala él, es atractivo.

Mi análisis:

Es cierto que Benedicto XVI ha reducido el número de sínodos, pero eso se debe a que ya con Juan Pablo II se da por concluída la enciclopédica tarea de reescribir e ilustrar las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Ahora toca vivirlas. Ahora toca aposentar toda esa doctrina.

Por eso el Papa ha sido muy cuidadoso en la elección de los obispos, a los que pide ortodoxia y capacidad de liderazgo para la nueva evangelización. En los últimos nombramientos de Cataluña y en el nuevo liderazgo de los obispos de Vic y Solsona tendríamos una prueba de ello. Tambien en el nuevo estilo más evangelizador en el campo de la cultura que está incorporando el cardenal de Barcelona.

Exponer a Cristo de forma clara y sencilla no es en absoluto sencillo. Cualquiera de ustedes puede comprobar el efecto que produce leer los discursos de Benedicto XVI en la JMJ y en el último viaje a Alemania. Profundo hasta desmenuzar los problemas y bello hasta la emoción y la oración.

El momento álgido, el más importante de su pontificado ha sido, para mí y para muchos, la adoración con el Santísimo de la JMJ. Fue sobrecogedor la alegría con que los jóvenes soportaron el chaparrón y la piedad con la que dos millones de personas se arrodillaron delante de la Eucaristía. Y todo acompañado del esplendor de la mejor orfebrería toledana.

Benedicto XVI es suave hasta el extremo en el lenguaje y las formas. Les aconsejo en esta línea el discurso ante el mundo académico en la Universidad Romana de la Sapienza: allí aprendí cómo hay que presentar el mensaje cristiano en un mundo adverso o indiferente.

Benedicto XVI es magnífico en su discurso en Ratisbona, en el que culmina su análisis de las relaciones de las religiones y el orden político y social.

Y Benedicto XVI es magnífico cuando ante el parlamento alemán les explica cómo el hombre , al intentar suplantar a Dios y decidir sobre la vida humana se torna un elemento peligrosísimo para el sistema.

Escribo este artículo en este blog pro vida porque un defensor de la vida como Benedicto XVI tiene que ser justamente valorado y lo escribo porque pocos como él repiten incansablemente en el actual momento que una sociedad que elimina al más débil es una sociedad sin futuro.

Este mensaje está calando en los obispos, que ahora se atreven a más, y también en los sacerdotes: en las concentraciones del 25 de cada mes ante el Sant Pau son cada vez más numerosos. Es la prueba de que está calando el estilo Benedicto. Para algunos les parecerá poco su pontificado. A mí me parece excelente.

Carlos Palos

Written by barcelonavida

enero 24, 2012 a 2:01 pm

17 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Un anàlisis fantástico!!!! Enhorabona! Tenim un Sant Pare genial, amb un carisma espectacular, carregat d’energia i gràcia i que té un do especial per la comunicació i pedagogia de la veritat! Tot un heroi per al món que vivim! Gràcies a Déu!

    Gemma

    enero 24, 2012 at 5:48 pm

    • «Pedagogía de la Verdad». Muy bien encontrado, Gemma. Es exactamente el concepto que define su admirable labor pastoral durante tantos años.

      Carlos: A mí me parece poco el Pontificado porque estan bueno que querría más y más y mucho más. Dios le tenga a la cabeza de la Iglesia muchos años.

      Iñigo Ruiz

      enero 24, 2012 at 11:42 pm

      • Es la pedagogía de la verdad lo que puede llevarnos con mayor eficacia el Apostolado. Su concreción en obras pueden ser las de caridad, pero necesitamos también un poco de análisis pedagógico para llevar la Palabra en modo asequible y entendedero. Los dos últimos Papas son maestros muy cercanos y actuales en esto. (Ojo: Hay muchos otros, pero la cercanía de situación, el contexto, el lenguaje utilizado… nos aproximan más con B XVI y JP II.)

        Luna

        enero 29, 2012 at 4:22 pm

  2. Hace mucho tiempo que La vanguardia se ataca a sí misma y a su propio pretigio con estas majaderías, craso error que va a terminar por costarle la existencia. Ellos se lo habrán buscado.

    Bignatius

    enero 25, 2012 at 12:25 am

    • Más les debiera preocupar que esta smemeces les cuesten la verdad, si son periodistas de pro. Han eliminado la vocación de su edificio y se ha instaurado un mercenariado que no puede elaborar nada decente.
      Lo siento mucho por los honestos y veraces que han tenido que marchar o han sido directamente despedidos, para poner en su lugar a estos ganapanes al servicio de sus accionistas.

      Luna

      enero 29, 2012 at 4:25 pm

  3. La verdad es que con tantos expertos en el Vaticano como tenemos en España, no sé para qué ha de recurrir nadie a este tío. Mucho más sabe Paloma López Borrego y mucho mejor lo puede explicar, sin necesidad de confundir los deseos de problemas en el Pontificado con su existencia. A los progres les encanta inventar «crisis» vaticanas o de fe, adoran la duda hasta la imbecilidad y cuando no la tienen, se la fabrican de la nada. Cuando álguien viene a decirles que hay cosas que se conocen por Rvelación, es un radical o un integrista.

    Morenbito

    enero 25, 2012 at 4:49 pm

    • Más que este tío sabemos tú y yo por separado. Basta con reconocer la realidad tal como está, en lugar de dedicarse a lo que describes y es bien cierto. Sí Pitágoras se hibiera empeñado en redondear su teorema, habría sacado una falsedad científica para conseguir que su deseo se hiciera realidad. Pero la realidad seguiría siendo otra muy distinta, hafciendo los catetos y las hipotenusas lo que les diera la gana, no lo que el matemático quisiera.

      Luna

      enero 29, 2012 at 4:28 pm

  4. Los progres viven de la duda, no en la fe. Muchos de ellos no creen en Dios, sino en que dudan de Él, no es más que una forma de soberbia que deriva de la concupiscencia y por tanto, es fruto del pecado original. Esa manzana que hizo creer a nuestros primeros padres que les haría iguales que Dios es lo que come un progre cuando se extasía en sus no-creencias, cuando pone interrogantes a su credo.

    Constantino Triunfal

    enero 26, 2012 at 10:50 am

  5. Y en el ciclo vicioso de realimentación de la duda, legan a una fase peligrosa que consiste en «dudar de dudar», lo que les lleva a una falsa certeza instaurada en el mayor de los dubios.

    Luna

    enero 27, 2012 at 10:12 pm

  6. «Critica el clima de silencio, la poca amplitud de abanico ideológico de sus colaboradores y sus erráticos movimientos en ecumenismo, como ocurrió con la oración común de Asís.»
    Muy malinformado está este «vaticanista» de la vida. Su Santidad no guarda silencio ni durmiendo, tiene colaboradores informados al punto en todos los aspectos, especializados en lo inimaginable y con visiones teológicas y sociales que no son tan coincidentes como este hombre se cree. El ecumenismo del Papa sigue el concepto de Juan Pablo Ii en la recta interpretación del Concilio Vaticano II, no en la lectura aberrática que les encanta hacer a los progres.
    La colección de catetos que hay en el consejo de redacción de La vanguardia ha conseguido desmoralizar a los periodistas buenos que pudieran quedar allí y entronizar a cuatro haraganes que no saben más que copiar perroflautadas de indignatas.

    oxaì

    enero 28, 2012 at 12:11 am

  7. ¡Bah! No les hagáis caso y leed el samanario Alba. Ellos sí que saben.

    Calamardo

    enero 29, 2012 at 6:28 pm

  8. Si «La gaceta» tuviera la misma orientación que «Alba», España sería otra. El problema del semanario es que algunas noticias no son frescas para cuando salen. Otra buena publicación que estará siempre a nuestro alcance es el «Osservatore romano». Allí si hay vaticanismo bien expuesto y documentado.

    Bignatius

    enero 29, 2012 at 7:24 pm

  9. Para analizar un Pontificado es necesaria una cierta perspectiva histórica a través de la cual vemos sus frutos. Ya me diréis si en los primeros años de Juan Pablo II habría nadie en el mundo capaz de ver cómo iba a resultar, de adivinar los cambios históricos y espirituales que traería.
    Que álguien me reconozca que no contemplábamos el Concilio Vaticano II de la misma manera que ahora, en que todo está mucho más claro y se diferencia entre lo que dicen sus textos y las interpretaciones aberráticas post-conciliares.

    Morenbito

    enero 30, 2012 at 1:42 pm

  10. Morenbito: Quiero aclarar que el Concilio y sus textos fueron fenomenales, que todos los males que le sobrevinieron, se debían a malas interpretaciones de ellos e incluso a que se utilizó como excusa para aplicar extravagancias qe para nada se recogían en ellos.
    Precisamente, la aplicación del Vat. II ha sido lo que ha hecho que estos dos últimos Papas tengan una obra tan acertada y prolífica, a la vez que conocida por todos. En Papados anteriores, gran parte de lo que hacían era desconocido por los fieles, aunque fuera público. No había una cercanía ni el seglar se arrimaba a ver qué hacía el Papa. Conscientes de su misión de apostolado, fueron ellos quienes quisieron acercarse a nosotros y viendo las consecuencias, nosotros nos allegamos hoy al Papa.

    Iñigo Ruiz

    enero 31, 2012 at 1:06 pm

  11. Quizá consigan los de la vanguardia que se lea a este «vaticanista» y aun que se le crea. Pero será culpa nuestra, por no hacer saber quién es este hombre y de dónde vienen sus disparates e incoherencias. Me lo redacto y os paso una entrada si me da tiempo a hacerla

    Constantino Triunfal

    enero 31, 2012 at 3:43 pm

  12. «En el aspecto positivo, reconoce Marco Politi que Benedicto XVI ofrece un testimonio claro y sencillo de Cristo, y eso, señala él, es atractivo.»

    Extraño que la vanguardia publique algo así. Sus parateólogos son más partidarios de una representación más «hippie» de Jesucristo. Plan «las sandalias del Pescador» o cosa por el estilo.

    Oxaì

    enero 31, 2012 at 4:38 pm

  13. Muy sutil la película de «las sandalias del pescador». Venga a darle coba al Papado durante metros y metros de celuloide, a exponer su «enorme poder», para luego culparle del hambre en el mundo, creando el consabido tópico de que el Papa debiera venderse sus «tesoros» para acabar con él.
    Pero vamos a ver: ¿No será malo malísimo el mirllonario que compre «tan abundantes tesoros»?¿Por qué él no está obligado a gastarse la pasta en ayudar al prójimo, como todo bicho viviente?¿Cuántos tesoros se cree la gente que tiene el Vaticano? Vendiendo todo a precio de engaño para ganar el doble -y me temo que no sería demasiado ético hacerlo- no acaba ni con la centésima parte de hambre del mundo.
    Y mientras está Fidel Castro con aquellos Cohibas de cien mil pelas la caja, pero nadie le dice nada sobre su pueblo hambriento. Es lo que hay.

    Morenbito

    febrero 3, 2012 at 5:36 pm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: