Barcelona Vida

defensa de la vida y la familia, valores, sociedades intermedias

7-0. un éxito en Barcelona (Y en toda España)

with one comment


Y llega el gran día. Terminan jornadas de preparativos que son vividas con alegría por nuestros voluntarios DAV, la alegría que transmite el saber vivir la vida y la especial que nos infunde Tania con su carácter amigable, con su manera de hacer las cosas, que es alegre de por sí. Se han tomado ya todas las decisiones, se ha preparado todo el material, impreso y troquelado.  Tenemos ya los nuevos carteles, nos han llegado los envíos  a tiempo, gracias a la diligencia con que se ha llevado todo.

También han llegado las convocatorias a sus destinatarios, como hemos podido comprobar. Y a las 9’30 de la mañana tenemos ya un buen grupo esperando empezar. Están en la plaza de San Jaime, con cierta impaciencia que suele sobrevenir cuando se espera algo bueno.  Se forman colas ante el reparto de gorras, camisetas, banderas, carteles y pancartas y media hora más tarde, se ve ya un buen conjunto, prertrechado para el evento.

La afluencia va aumentando y en poco, somos muchos. Llenamos ya una cuarta parte de la plaza, lo que nos insta a reorganizarnos delante del palacio de la Generalidad, para permitir el tráfico fluido de transeúntes. Hay cierto retraso, provocado por la huelga de metro, que ha motivado que muchos decidiéramos acudir a pié. Nos han pedido que esperáramos cinco minutos a unos autocares que habían de llegar de Manresa y que estaban al caer. Hemos aprovechado para explicar un poco por megafonía que en el día por la abolición de la pena de muerte, estábamos allí reunidos para pedir que no se aplique más a los inocentes, a los hijos en el vientre materno. Se ha dado paso a diversas alocuciones que mostraban mucho del espíritu que mueve a los participantes y de lo amplio de esta gran familia de organizaciones provida, que han concurrido al unísono. Y luego, un grupo de animación ha estado cantando y bailando al son del tambor y del timbal, pertrechado con sombreros mejicanos y pintorescos sombreros de copa.

La marcha ha transcurrido sin incidentes de ningún tipo, pasando entre oleadas de personas que paseaban, aprovechando que hacía muy buen día. Pasando al lado de la Catedral, hemos subido por Puerta del Ángel hasta Plaza Cataluña. La llegada allí ha sido preciosa, un momento de aquellos que resultan verdaderamente memoriables. El tiempo era de primavera pese a estar en otoño, como para recordarnos que la juventud es la primavera de la vida.

El revoloteo de las palomas entre las banderas, el sol filtrándose entre las telas de las pancartas, los globos volando, las nubes preciosa, las flores con su colorido, las fuentes con su alegre canción refrescando el ambiente, entre las risas de los niños… ¡Qué bonito! ¿Cuánta vida había en aquél momento! Parecía destinado a recordarnos la belleza que defendemos. Al llegara a esta plaza, la hemos rodeado y casi se juntaba el principio de la concentración con el final, contorneándola. Todo ha sido allí un festival, entre la alegría de los animadores -que tenían juerga para rato-  y los turistas sorprendidos (Muchos de los cuales se han adherido a la marcha).  Venían a posar junto a mí, por mis atavíos llamativos y tomaban mi bandera de Derecho a vivir, porque querían este recuerdo. Japoneses, ingleses, alemanes… He perdido la cuenta de cuántas nacionalidades. Lo que sí me ha llamado la atencion, que uno a quien tomaba por portugués, ha resultado ser de «Tunisia» (Túnez). He podido ver que nuestra defensa tiene un valor universal, confirmando así mi creencia de siempre, de que es patrimonio de humanidad.

Subir por el Paseo de Gracia ha sido una Odisea, por la afluencia de visitantes a la feria del libro de ocasión. Pero hemos podido sortear las casetas, entre los aplausos y ánimos de la gente, siguiendo así nuestra marcha por otras calles del Ensanche barcelonés, hasta la parroquia d ela Concepción. Ante la misma, hemos leído el manifiesto y tenido una despedida final. luego ha pasado lo que era de esperar, que había pocas ganas de marchar y ha seguido una hora e conversación entre los asistentes, perfecto complemento para la plaza soleada y la visión de este ingenioso conjunto de edificios medievales trasladados. Muchos hemos aprovechado para ir a Misa, que en esta parroquia se celebra con ucha dignidad y hemos quedado muy contentos por el contenido de la homilía de un sacerdote que se vuelca verdaderamente en defender la vida y dejar claras las cosas.

Siempre habrá quien me pregunte cuántos hemos sido. No sabría contarlos, pero la impresión general era que «más de mil». No sé concretar mucho mejor.

Una pancarta me ha llamado poderosamente la atención por lo concreto y acertado de su contenido: «La pena de muerte no es para inocentes», decía.

Para ver el éxito arrollador de esta convocatoria en muchos puntos de España y su increíble extensión, os aconsejo que abráis hoy y mañana la página de Hazteoir.

Por Luna.

Una respuesta

Subscribe to comments with RSS.

  1. Luna

    octubre 8, 2012 at 4:51 pm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: