Posts Tagged ‘crisis económica’
La crisis económica, la social, el Rey y el Papa.
Carlos Palos. Si afirmo que estamos es crisis pensaréis que es una perogrullada o una obviedad. Si niego la crisis me tachais de insensato. Pues bien, sostengo que todavia no hemos sido capaces de abordar un proceso de crisis que suponga un verdadero repensar lo que somos y lo que queremos ser, capaz de redefinir el camino. El sistema todavía está pendiente de la eclosión de auténticas fuerzas renovados.
Nadie ha defendido el comportamiento del monarca, aunque desde la moral relativista e individualista, que muchos defienden, no hay argumentos para condenarle. Llama la atención que los relativistas, conscientes de alguna manera de la imposibilidad de llevar hasta el final sus postulados, callan ante este tipo de casos.
No podemos condenar la actitud del rey desde una moral individualista y relativista. No podemos condenar al rey y sostener, como hr podido leer en éstos días, que una experiencia de infidelidad puede alegrar la vida, ni podemos hablar de embarazo no deseado, pues la vida humana tiene un valor en sí y no depende del que le asignemos en cada caso. Existen situaciones no aceptables y derechos no negociables.
No podemos afirmar que algunas actitudes son indignas por insolidarias e inmorales y sostener que lo que haga yo en mi esfera privada es de mi única incumbencia.
Cuando Benedicto XVII fijó entre sus prioridades la lucha contra el relativismo nos estaba otorgando una clave para superar el estancamiento social europeo. Distinguir lo bueno de lo malo, dar a la verdad y al bien un valor no relativo nos permite caminar hacia un objetivo común.
A veces pedimos perdón por nuestros actos, pero no lo hacemos previa aceptación de un sistema moral, sino porque la opinión pública nos lo pide, de forma que el criterio de las mayorías presentado por los medios termina por ser la unica fuente de mérito o pecado. Pero los medios, fuertemente corrompidos y relativistas, nunca serán criterio válido de moralidad ni pueden contribuir a edificar la sociedad a menos que medios y sociedad tengan presentes una correcta antropología que nos permita trabajar con un razonable y coherente sistema moral.
Tarea de todos, tarea difícil, tarea larga pero posible.
¿Pobres y deprabados?
Hay una serie de crisis que deberían facilitar la adopción de actitudes más virtuosas y responsables, más a favor de la familia, el orden y el alejamiento de ciertas veleidades de la vida.
Pero esas reacciones no siempre se han producido. Dos ejemplos:
Epidemia del Sida nos lanzaba un mensaje clarísimo: “La homosexualidad, pero también en vagabundeo sexual son prácticas que llevan a la muerte”. La respuesta social más generalizada, propuesta por casi todos los gobiernos ha sido: “no te prives de nada, pero usa el preservativo”. Terrible respuesta que garantiza enfermedad física y espiritual. Lee el resto de esta entrada »