Barcelona Vida

defensa de la vida y la familia, valores, sociedades intermedias

Posts Tagged ‘ética médica.

¿Dejarán de hacer abortos no médicos en el Hospital de san Pablo?

with 2 comments

Después de leer esta noticia

En la web de «La Vanguardia»

El Hospital Sant Pau de Barcelona limita los abortos a casos  extremos

El centro aprueba un protocolo de derivación de  casos a Vall d’Hebron y al Hospital del Mar con el visto bueno del arzobispado

Barcelona| 14/10/2012 – 10:22h

Barcelona. (EUROPA PRESS).- El Hospital Sant Pau de Barcelona ha elaborado un protocolo de derivación de las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE),  después de que la fundación, en que se encuentra el Arzobispado, aprobara prohibir los abortos voluntarios, si bien  acepta «interrupciones médicas del embarazo» en situaciones extremas –aborto  médico– con el beneplácito de la representación eclesiástica en el  patronato.

En una entrevista de Europa Press, el gerente del centro, Xavier Corbella, ha  aseverado que en el Sant Pau «no se practican interrupciones del embarazo  voluntariamente; se practican interrupciones médicas del embarazo». «Tú tienes  una madre que tiene un riesgo vital, tu vida corre peligro, tu feto es inviable,  entonces se practica una interrupción médica del embarazo», ha señalado el  gerente del Sant Pau, que ha aprobado un protocolo de derivación al Hospital  Vall d’Hebron y del Mar de Barcelona de los casos voluntarios que se adecuan a  la nueva legislación vigente.

«No rehuímos la responsabilidad médica, que se da en circunstancias muy  particulares, y que son 8 ó 9 casos al año a lo sumo», ha aclarado Corbella,  quien ha explicado que los casos excepcionales, y que el hospital recoge en un  documento, son seguidos por el comité asistencial y la comisión médica, bajo los  protocolos aprobados.

«Si vienes como mujer a realizar una interrupción voluntaria del embarazo»,  el caso se derivará a otro centro, pero ha justificado que el nivel de  excelencia de la unidad maternoinfantil del hospital obliga a atender casos  complejos que, en algunos casos, requieren un ‘aborto médico’.

En un documento interno, al que ha tenido acceso Europa Press, el centro  asume la interrupción del embarazo «en el caso de enfermedades maternas graves  en las que el embarazo puede ser, con alta probabilidad, la causante de un  desenlace fatal, justificado con informes detallados y apoyados por literatura  científica actualizada».

También se asume la resolución de aquellos casos en los que se diagnostique  una «anomalía fetal» que de forma altamente frecuente se asocie con una muerte  fetal o neonatal a corto plazo, y también en aquellos casos de dolencias graves  e incurables en las que el desarrollo neurológico impida una vida consciente y  de relación con probabilidad de dependencia extrema y persistente.

Síndrome de Down

No obstante, el Sant Pau renuncia de forma explícita a abortos por cuestiones  de enfermedades cromosómicas, como el síndrome de Down y el de Turnessr,  independientemente de que implique una discapacidad física o psíquica, pero con  excepción de casos en que se presenten marcadores adicionales de gravedad de los  apartados anteriores.

El año pasado, el Patronato de la Fundación de Gestión del Sant Pau, que  cuenta con Arzobispado, Ayuntamiento y Generalitat –con mayoría esta última–, aprobó derivar las IVE a otros hospitales y dejar de practicar abortos  voluntarios. De todas, formas se acordó elaborar un protocolo para garantizar el  derecho que reconoce la ley sobre interrupción voluntaria del embarazo y salud  sexual y reproductiva, pero en otros centros.

En junio del año pasado, el Arzobispado comunicó públicamente que vela por  que el hospital no practique abortos, y señaló que el centro nunca ha pedido la  acreditación como centro autorizado para la práctica de interrupciones del  embarazo.

Según el nuevo gerente del Sant Pau, el Arzobispado admite los casos extremos  contemplados en el documento y argumenta: «Este centro no practica –la  interrupción voluntaria– porque tiene esta condición de que en el patronato  está la Iglesia y, por tanto, se acoge a la objeción y nosotros estamos  totalmente de acuerdo y los profesionales también». «Otra cosa es que los  profesionales lo que sí que no encontraríamos normal es no poder realizar una  interrupción medica del embarazo cuando la vida de la enferma corre peligro o el  feto porque es una actitud médica un procedimiento médico», ha señalado  Corbella.

La derivación de casos voluntarios a otros hospitales de la capital catalana  ha generado malestar entre los profesionales del servicio de ginecología de los  citados centros por ver aumentada su carga de trabajo y su disconformidad de  erigirse como centros de referencia en la materia, han explicado médicos a  Europa Press.

El arzobispado lo admite en casos extremos

Preguntado por la cuestión, el Arzobispado se ha remitido a la Consideración  del embrión humano, emitida por el Institut Borja de Bioètica de la Universitat  Ramon Llull (URL) a favor de la vida, pero que entiende situaciones graves  extremas. De hecho, el texto señala: «En caso de conflicto grave, estamos a  favor de la decisión responsable y tomada en conciencia por parte de los  afectados».

El Instituto admite que en caso de despenalización de la interrupción del  embarazo en ciertos supuestos de conflicto grave que hacen prever un futuro de  dolor y sufrimiento para los implicados, se comprende la intervención como un  gesto de comprensión y acogida hacia las personas que se encuentran en  circunstancias difíciles, concluye.

Me pregunto:

¿Es que hasta ahora se realizaban abortos no médicos en este hospital?

Encontrando dos respuestas posibles. La primera es que igual los ejecutaba un vendedor de trombones o cualquier otro intrusista, que de noche es vidente y trabaja en los sorteos de televisión.

La segunda es todavía menos ética, por lo que habré de descartarla: Por cuanto el ejercicio de la medicina se entrega a la mejora de la salud y bienestar del paciente, las praxis ordenadas a causarles el máximo empeoramiento que cabe esperar (la muerte) es contraria a la dedicación del médico, luego no podremos hablar con propiedad del término «aborto médico» en ninguna circunstancia.

Buscando algún sentido a este galimatías, la única solución que encuentro es que estén haciendo uso intencionado de eufemnismos con los que ocultar y edulcorar una realidad rechazable de principio y por principios. No es una especial agudeza lo que me lleva por este camino disquisitorio, sino la rutina que genera el hábito de encontrar siempre lo mismo en los intentos de justificar abortos. lamentablemente, encuentro por este sistema que no hacen nada más, aparte de intentar engañarnos y burlar a nuestras conciencias y las de S.E.R. el Cardenal Sistach. Porque la especificación de la característica que describe el adjetivo de «médico» da a suponer una excepción casual, lo que nos haría entender la exclusión de los otros casos, algo así como si éstos fueran los buenos y los otros no y por esto, se dejen de hacer.

O es que un nuevo hábito -saludablemente moral- destierra el deleznable de matar a un hijo por consentimiento de la madre: Cuando es el médico quien lo determina y no siempre teniendo conocimiento la gestante. ¿Es esto un aborto médico y lo otro un aborto a secas?¿Quién lo hace deseable y cómo lo justifica?

¿Pues quién iba a ser? Por desgracia, está detrás de todo esto el Instituto Borja de bioética, manantial de despropósitos contrarios al Magisterio de la Iglesia, que está obstinado en alumbrarla, para desgracia de todos. tan éticos, que aprueban que se derive el resto de casos a otros centros, porque son rechazables. (Ladrones: Vayan a robar a can Borja, que en mi casa está pero que muy mal hacerlo.)

¿Cómo lo va a justificar? De ninguna manera, porque no es posible hacerlo, no es justo. Ni visto desde la extraña sobredimensión de casos, que no coincide para nada con las estadísticas en que se da la posible elección (méramente técnica, que no moral) del médico entre ambas vidas, situación que raya en la actualidad los índices de lo improbable. Pero es que tampoco es justo que una institución consejera asesore a la Iglesia en contra de sus propias convicciones y principios, ni que encuentre el subterfugio casuístico para convertirla en el perro del hortelano, que ni hace, ni deja hacer. La clave puede estar en cómo se justifican las intervenciones en el seno  de esta Diócesis, a través de un entramado de estructuras de marcada intencionalidad ideológica y afinidad a quienes disponen los cargos. Viene a ser el modo en que se llegan a dar por buenos los verdugos en los países en que las ejecuciones son públicas, ni más ni menos.

Bien, llevamos una parte avanzada, pero esto es relojería, por lo que resulta necesario que todos los resortes y engranajes tengan sus contactos para tener un buen funcionamiento. Éste no podría darse sin convencer a la opinión pública de que se está haciendo lo más santo, a la vez que se consiente lo que no se sabe evitar (Por no decir que de esto ya se encargan los de Borja). Aquí tenemos un fabuloso cuento sobre la ACAI, que viene como anillo al dedo. Quede claro que no han solicitado nunca el ingreso en la mafia de clínicas aborteras, pero tampoco ha de permanecer en la oscuridad que no es requisito para que puedan parcticarlos, ya que esta asociación es como una comunidad de vecinos: Se dedica a gestionar y decidir algunos asuntos en modo colectivo, pero no tienen la competencia de legitimar los quirófanos o a los aborteros y se puede tener un matadero de hijos sin pedirles permiso. Si nos dicen desde el Consistorio que tampoco han pedido wi-fi en el hospital, tendrán la misma razón para disuadirnos.

Y llega el cumplimiento de la «Ley Aído». Pues miren ustedes, señores del Consistorio: En la juguetería de la esquina no tienen estos problemas, ni los tienen ustedes tampoco. No existen en los hospitales en donde no se aborta, a menos que se busquen específicamente. Si quieren, pueden hacerse todos «Pionners» y obedecer la promesa de no beber nunca más, como hacen los miembros de este colectivo, pero nadie les obliga. Quede claro.

Tampoco este lenitivo conseguirá evitar que una angustia enorme recorra la mente de todo aquél que se pare a considerar que cuando se siguen haciendo abortos y se han prohibido los voluntarios, sólo se pueden hacer los obligados, por exclusión simple. Ni conseguirán que el feto que dan por inviable aumente su viabilidad dándole muerte.

Llegando aquí, ya no me pregunto a quién quieren engañar, sino ¿A quién pueden engañar? está claro, nadie va a creer que esta tramoya es un escenario real, pero van a conseguir que los partidarios del aborto tengan nuevas distracciones para dejar de considerar que el feto sigue adelante en su gestación hasta el momento del parto si no se despedaza o envenena y que haya un nuevo asidero para permtir la desidia que por parte de nuestra Iglesia se está dando en este caso, que no es otro que de probada incompetencia. Pero una incompetencia que toma aquí el cariz equívoco, al aducir la característica de excelencia del centro para tener que admitir estas matanzas, cuando no llegue la del Hospital del mar o Valle Hebrón… Excelencia que pueden rebajar intencionadamente, bastando con no mantener a los cualificados en lo que no debe hacerse.

¿Pero dónde queda la excelencia de la Iglesia? Olvidada por completo, cuando se hace tabla rasa de las consideraciones de doctores como Gerôme Lejeune o Jouvé y se entiende que puede hacerse distinciones cualitativas entre personas con síndrome Down y otras que sufren otras alteraciones, que es un gesto de comprensión el de suponer que los enfermos no tienen alma -Requisito imprescindible a mi modo de ver para practicarles la eutanasia activa- o que el banderillazo intrauterino es un gesto de acogida.

Por Iñigo Ruiz

Written by barcelonavida

octubre 14, 2012 at 4:09 pm

¿Qué puede pasar con el «Caso Morín?

with one comment

Hoy comienza otro juicio contra el Dr. Santiago Morín y otros imputados, en esta ocasión, por haber cometido más de 150 abortos cuya legalidad  (entre otras cosas) deberá esclarecer, probar y argumentar. Situaciones como ésta generan espectativa por su especial significación, porque en estos procesos se puede tomar el pulso a una sociedad y en mi opinión, evaluar a una civilización.

Ha habido grandes procesos históricos que han supuesto un bien colateral a la humanidad por fijar conceptos que estaban difusos, pero permanecían en las conciencias colectivas. Como el proceso de Nüremberg, en donde de la revisión de los crímenes de guerra perpetrados por los seguidores del partido nacionalsocialista alemán devino la convención de que el iuspositivismo no puede llegar a extremos judiciales en que se admita la argucia de la no penabilidad ni reconocimiento de culpa de crímenes atroces por la circunstancia de que las leyes escritas no los contemplen. La Ley Natural tomó especial relevancia y se llevó una contemplación menos pueril del concepto de iusnturalismo del que hasta entonces estaban dispuestos a otorgar la mayoría de juristas.

En definitiva, se hubo de reconocer que cuando hay un bien y hay un mal inequívocos por lo extremado, éstos deben ser contemplados en justicia, pese a que no se hayan redactado códigos de la infinitud que requeriría el vano intento de fijar por ley toda actuación humana imaginable, sumando a ella la que jamás se habría soñado. (¿Álguien pudo predecir Auswitchz o la matanza de miles de enfermos y disminuidos psíquicos?). No, no bastaba con el intento de Hammurabi, de fijar como jurisprudencia todo proceso judicial, no existía manera alguna de llegar al automatismo judicial y legislativo infalibles. Y en Nüremberg lo tuvimos claro.

Otros juicios han supuesto un ataque a la naturaleza misma de lo humano y a los logros que como humanidad hayamos podido alcanzar, como en el caso Roe Vs. Wade, que legitimó en Estados Unidos el primer aborto no penalizado, siendo tenido como estrella para orientarse en futuras decisiones, como referente y clavo ardiendo, aun antes de sentar jurisprudencia. Presentado como conflicto de intereses, se tuvo en menor el derecho fundamental a la vida de un hijo en el vientre materno. Si alguien llega a dudar de que sea fuente de todos los otros derechos humanos, en modo alguno podrá decir que no sea circunstancia de viabilidad y pragmaticidad de los mismos. Dejó el derecho de serlo, para convertirse en resolución en favor de una de las partes aun cuando la sentencia supusiera la mayor pérdida para el hijo (pena de muerte), entre circunstancias mucho menos penosas de los progenitores. Y dejó de intentarse siquiera la justicia para buscar la satisfacción de clientes, no lo que a ellos correspondiera en uso leal del bien común.

Supuso este fallo una prevaricación per se, al atribuirse los magistrados y las partes en litigio una potestad de la que no está dotado ningún mortal. Ya sin «ius», tenemos el efecto tanático del positivismo como abrogación soberbia de quien se supone por encima de la existencia misma y capacitado para dictar todos los extremos que debe guiar a la existencia. Es la cosmogonía de la soberbia. Para mí, la antítesis del derecho y -sobre todo- de la judicatura. No cabe mayor irresponsabilidad que ésta de dictar una sentencia para la que no se obtiene la necesaria solvencia, por una simple cuestión de limitaciones humanas.

Y tenemos un doble efecto, pernicioso para todo aquello que llegue a salpicarse: Por un lado, el bien y el mal quedan sujetos de nuevo a lo codificable, a lo que está escrito. Lo hacen en detrimento de la ética y de la moral, pero con la curiosa característica de poder contravenir a nuestras conciencias sin que éstas se resientan. lo «legal» se convierte en lo aprobable y lo prohibido en lo que debemos rechazar, sin más. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y nuestra máxima santida va a depender de nuestra retentiva para fijar en la memoria los códigos de derecho. Pero por el otro lado, el bien y el mal lo deciden las ideologías de quienes son capaces de obtener el gobierno al precio que sea, de aquellos que califiquen las actitudes  a su gusto y necesidad, suponiéndose en todo ello una mayoría (Que es demasiado suponer) y que de ella nace el derecho, muriendo para quienes no forman parte de la misma. No importa que una ley que permite abortar a niñas sea fruto de un consenso cuya más profunda preocupación era acercar posturas para un concierto económico,  para la renovación de una cámara o la aprobación de los presupuestos generales del Estado. A quien repruebe esta actitud se le recuerdan las «reglas del juego» y se le presenta el espejismo de la «democracia», como si este proceder tuviera algo de demócrata.

No puedo tener al resultado como nada más que como perversión y encuentro que en la misma se encuentra la clave de la situación que comenté en una entrada anterior

Sí, aquí tenemos el resultado de un juicio anterior, de aquéllos que suponen un verdadero exponente de la total alienación en que vivimos, llegando a soportar situaciones como esta. El efecto de aquella sentencia fue el de mostrar que la anestesia social impuesta por el zapaterismo ha surtido todo su efecto, que cualquier cortina de humo puede desviar nuestras atenciones, mientras dejamos pasar por delante mismo de nuestras personas un atropello histórico sin precedentes. ¿Se ha de juzagar a una persona culpable según las leyes? No importa. Se cambia, haciéndolo a la medida del encausado y aquí paz y nunca más gloria…

Poco importa ya la incongruencia total, ¿Qué más da? ¡Si ya se ha traspasado la línea de la crueldad!. Cuando se permite que una hija menor de edad aborte pese a la negativa de sus padres, no importa para nada que sea necesario el consentimiento paterno para quitarse una mancha en la piel, pero no lo pidan para quitarse al hijo de las entrañas.

Vemos en otra entrada  que Santiago Morín es persona poco dada a la honestidad, aun sin considerar sus crímenes. Basta con ver sus evasiones fiscales. ¿Espera álguien rectitud de una persona que tan poca ha mostrado en otras ocasiones?.

Bueno, pues pese a todo, debo decir que cada juicio es una oportunidad distinta  y pudiera resultar que en esta ocasión saliera a relucir la verdad, que reconocieran los imputados que su único afán era el de lucro, que queden expuestos los motivos que asisten para el reconocimiento de los derechos del nasciturus (Que por cierto, se reconocen en el C.C y el C.P.) y por la parte social, existiera el compromiso tácito colectivo de contemplar por qué existe este derecho a la vida y qué es lo que a la vida otorga tanto valor. Si pudiera darse el reescalado de derechos y deberes en la consideración de lo gestatorio, volveríamos a la proporción de lo humano.

 Como persona que soy, tengo la cualidad de querer siempre que Dios quiera lo mismo que yo y por tanto, pido a Dios que así lo quiera. Pero supongamos que nos viene todo lo contrario: Una farsa, una pantomima, un tongo, la clara y evidente burla de todas las leyes habidas y por haber… Si ese abuso se diera, (Y no tiene por qué darse, es una hipótesis argumental, en ningún modo una especulación ni un intento coactivo), tendríamos una de dos cosas: El acicate para reclamar justicia de un modo más efectivo o el merecido castigo por no hacerlo. Y a la larga, quizá lo hubiéramos de pagar con la vida de nuestros nietos.

Por Iñigo Ruiz.

Written by barcelonavida

septiembre 14, 2012 at 1:35 am

Este verano, pásate por Tordesillas

with 6 comments

¿Tordesillas? ¿De qué me suena a mí este nombre? Pues que es una hermosa población, en que tuvo lugar un pacto de gran relevancia histórica: Nada menos que el acuerdo mediante el cual, los Reyes de España y Portugal se dividían el Nuevo Mundo. Ya puedes imaginar que allí encontrarás documentos muy interesantes. Pero además, es bellísimo, como verás en los buscadores de fotos y en la web.

No sólo eso, sino que tienes otro motivo: Una exposición documentada y con excelente material gráfico sobre la gestación. Y como es una verdad que no ha de esconderse, que todos hemos de conocer, sobre el crímen atroz del aborto. Aquí te dejo la info que me han pasado:

 

Estimados defensores de la Vida:

 

Os informo del horario de atención del CIDEVIDA este verano

HORARIO de verano (Julio y Agosto)

Abierto todos los días, excepto los lunes que sólo se abre para visitas previamente concertadas

De Martes a Viernes de 11,00 a 14,00 HH y de 16,00 a 20,00 HH
Sábados y Domingos de 10,00 a 14,00 HH y de 16,00 a 20,00 HH

Para concertar visitas los lunes o fuera de este horario llamar a los
teléfonos 983230882 y 627580801 por email en info@cidevida.org

Entrada Gratuita

Paso a informaros de una necesidad en la que estamos colaborando

Cómo sabes cada 25 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Vida. Este año lo celebramos con una Gala en la Puerta del Sol, el sábado 24, donde festivamente dimos un buen ejemplo y reivindicamos ese SI A LA VIDA en un momento clave por estar tratándose la reforma de la legislación abortista.

Para terminar de pagar los gastos de esta Gala necesitamos conseguir 15.000 €. Por esto hoy me dirijo a ti para solicitar tu ayuda, pues con un poco de esfuerzo de todos podremos conseguir ese objetivo que en estos momentos nos supone un gran peso.

Para recaudar esos fondos puedes ayudarnos por alguna de estas maneras:

1. Comprando el PACK SI A LA VIDA: Camiseta SI A LA VIDA + pañuelo SI A LA VIDA + pin “pies preciosos”. Todo ello por 15 €, como donativo para terminar de pagar los gastos pendientes. Para adquirir el Pack pincha aquí. http://sialavida25m.org/ayudanos/

 

2. Haciendo un donativo en la cuenta corriente Número: 2054 0321 42 9164398493, poniendo como concepto: Manifestación Sí a la Vida 24M2012.

3. Mandando un SMS al 28099 con el texto AYUDA VIDA. La Plataforma “Sí a la Vida” recibirá 1.20 € ( importe íntegro del SMS).

Nada más, perdona y espero que comprendas que seamos tan pedigüeños, algún día -con perspectiva histórica- podremos valorar todas estas aportaciones que nos permiten ir haciendo cosas para defender la vida.

 

Que pases un feliz verano, cogiendo fuerzas para seguir en esta tarea y si te cuadra no dejes de pasar por Tordesillas (Valladolid) para visitar el CIDEVIDA.

 

Written by barcelonavida

junio 30, 2012 at 4:21 pm

Consideraciones entorno al dolor fetal

with 3 comments

 

 

 

 

 

 

Dolor Fetal

 

 Por el Dr. Santos Rull Segura:

Doctor en Medicina, Especialista en Medicina Interna-Digestiva.

Miembro de la Sociedad Valenciana de Bioética.

  • ¿Sufre el feto al ser abortado?: Exponemos de manera resumida los conocimientos actuales intentando responder a esta pregunta y lo hacemos de forma sencilla y didáctica dado que esta información va dirigida a un público no especializado.
  • En los años 80 del s.XX se empezó a saber que el feto sufría al ser abortado tras recoger el Dr. B. Nathanson en un vídeo titulado “El grito silencioso” los movimientos de un feto de 12 semanas al ser abortado mediante succión: aceleración del ritmo cardíaco, movimientos de la boca que sugerían aullidos, violentas contracciones de su cuerpo e intento de huida.
  • El 4-IV-2004, en el estado de Nebraska (EE.UU), el Dr. K. S. Anand (pediatra y experto mundial en el tema que nos ocupa) fue requerido a declarar como científico ante un tribunal federal en uno de los juicios donde se cuestionaba la constitucionalidad de haber sido ilegalizado el aborto por nacimiento parcial. Los jueces le preguntaron si creía que el feto padecía y la respuesta fue: ”si es un feto de 20 semanas de gestación, yo creo que sí, y además debe ser un dolor espantoso”.
  • El testimonio del Dr. Anand a favor de la presencia de dolor fetal llevó a que en 25 estados de los EE.UU. se promulgase una ley que exige a los médicos informar acerca del dolor fetal más allá de la semana 20 de edad gestacional y ofrecer analgesia. Y desde el año 2010 está prohibido el aborto en el estado de Nebranska a partir de la semana 20 de gestación para evitar el dolor fetal.
  • La RCOG (Royal college of obstetricians and gynecologist) en Reino Unido recomienda analgesia en cirugías fetales realizadas en torno a las 24 semanas de gestación y en Francia se recomienda administrar anestesia al feto si el aborto se realiza a partir de las 24 semanas de gestación.
  • En contra de la opinión del Dr. Anand algunos sostienen que el feto no experimenta dolor debido a la falta de maduración cortical, pero para ello es suficiente (según el Dr. Anand y otros muchos) el tálamo (centro del dolor y cuyo desarrollo ocurre mucho antes  que el de la corteza cerebral). Se ha comprobado también que no es necesario la presencia de los hemisferios cerebrales para responder al dolor, como ocurre p.e. en bebés anencefálicos (ausencia de corteza cerebral). En opinión de la Dra. López Barahona (bioquímica y consultora de Bioética de la ONU)… “ a las 9 semanas el feto ya tiene receptores para el dolor… por lo que siente” (“La Razón” 5-IX-2010).
 
  • El feto y el neonato, además, sienten más dolor que los niños de mayor edad y los adultos. Así lo ha manifestado el Dr. F. Reinoso (experto en el tema que nos ocupa y jefe de la Unidad de Dolor Infantil del Hospital Universitario “La Paz” de Madrid) en las I Jornadas Científicas de Derecho a Vivir celebradas en Madrid el 19-V-2011. Ello es debido (según el Dr. F. Reinoso) a que el dolor consta de dos   componentes que modulan su intensidad: uno “excitatorio” y otro “inhibitorio”. En el caso de los fetos y recién nacidos el dolor es más intenso porque, desde la semana 20 de gestación, ya está funcionando el componente “excitatorio” del dolor y, sin embargo, el componente inhibitorio (que permite modular la respuesta dolorosa) se desarrolla varias semanas o meses después de haber nacido.
  • Se conoce también, en este sentido, que en el feto y neonato existe una mayor concentración cutánea de nocirreceptores (receptores para el dolor) y una elevada producción de sustancia P(mediador bioquímico de la señal dolorosa). El feto y el neonato tienen también una menor capacidad de autobloquear la sensación dolorosa como lo haría un adulto, en el que se producen endorfinas (hormonas antidolorosas).
  • Por lo que acabamos de exponer, al realizar cirugía neonatal o fetal, debe administrarse a estos pequeños pacientes dosis más altas de analgésicos potentes que las utilizadas en los adultos. Y cuando los abortos (a partir de la semana 15-20 de gestación) se llevan a cabo sin anestesia general de la madre los fetos sufren un dolor intenso. Por ello el aborto, además de un crimen nefando, supone un sufrimiento inhumano para el feto (que ni siquiera con los animales se permite, según la Ley 5/1995,de 21 de junio, de protección de los animales utilizados para experimentación y para otras finalidades científicas en España).

 

  • En resumen:
  1. Existe evidencia científica de que el feto siente dolor durante el aborto a partir de la semana 15 de gestación.
  2. El dolor en los fetos es más intenso que en los adultos.
  3. Existen métodos efectivos de analgesia fetal que deben aplicarse.
  4. Han de ponerse todos los medios para evitar el dolor en todo ser humano con  independencia de su edad o destino final (Convención contra la tortura y otros  tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, Naciones Unidas: resolución 39/46,de 10 de diciembre de 1984)
  • Debate social en torno al dolor fetal: se trata, en definitiva, de un debate sobre la dignidad del ser vivo, incluso para quienes no le reconocen su humanidad pero sí el derecho a evitarle el dolor. El debate surge porque algunos opinan que el feto no puede sufrir como lo hace un adulto, pero  quizás todo se reduzca a un debate semántico: ¿está en discusión si un feto sufre como cualquiera de nosotros o –simplemente- si sufre?: en ambos casos debemos evitarle el dolor.

Junta del Partido Familia y Vida, Cataluña

Written by barcelonavida

mayo 13, 2012 at 9:07 am

Convocatoria de concentraciones 25-V, mes de mayo

leave a comment »

Per la derogació de la llei de l’avortament.

 

Per la vida i la maternitat.

 

No al dret a matar bebès.

 

Sí a la Vida!

El Partit Família i Vida us convida a les concentracions silencioses que tindran lloc el proper

divendres 25 de maig, a les següents ciutats:

ALACANT: 21:00h -22:00h, davant centre Ginetec, Avinguda. General Marvà, 10.

BARCELONA: 20:30h -21:30h, Hospital de Santa Creu i Sant Pau, final de la Avinguda de Gaudí.

GRANADA: 19:00h – 19:15h, Clínica del Dr. Saenz de Santamaria. C/ Ntra. Sra. de la Salud, 4.

28-04-12 JAÉN: 17:00h – 18:00h, Parc de las Palmera

s davant de la Pl. de las Batallas.

MADRID: 20:00h – 21:00h, Clínica Dator. C/ Hermano Gárate, 4.

PALMA DE MALLORCA: 19:30h -20:30h, Pl. Joan Carles I, a la «Font de les tortugues».

OVIEDO: 19:00h -20:00h, Pl. Escandalera.

VALENCIA: 21:00h -22:00h, davant del centre Clínica Acuario, Manuel Candela 11.

ELX: 20:30h – 21:30h, davant del centre Clínica Levante, Avinguda. de la Llibertat 86.

GRANOLLERS: 20:00h – 21:00h, davant de l’Ajuntament.

TERRASSA: 20:15h – 21:15h, davant de l’Ajuntament.

SANT CUGAT: 20:00h – 21:00h, Pl. Lluís Millet.

NOTA: Ens calen simpatitzants que vulguin organitzar concentracions silencioses en altres ciutats. Si esteu interessats feu-nos un truc i/o envieu-nos un e-mail i us farem arribar una pancarta i la informació sobre els tràmits. El dret a la Vida ho mereix. Moltes gràcies.

Por la derogación de la ley del aborto.

Por la vida y la maternidad.

No 

al derecho a matar bebes.

¡Sí a la Vida!

El Partido Familia y Vida os invita a las concentraciones silenciosas que tendrán lugar el próximo

viernes 25 de mayo, en las siguientes ciudades:

ALICANTE21:00h -22:00h, delante del centro Ginetec, Avenida. General Marvà, 10.

BARCELONA: 20:30h -21:30h, Hospital de Santa Creu i Sant Pau, final de la Avenida de Gaudí.

GRANADA: 19:00h – 19:15h, Clínica del Dr. Saenz de Santamaria. C/ Ntra. Sra. de la Salud, 4.

28-04-12 JAÉN: 17:00h – 18:00h, Parque de las Palmeras frente a la Plaza de las Batallas.

MADRID: 20:00h – 21:00h, Clínica Dator. C/ Hermano Gárate, 4.

PALMA DE MALLORCA: 19:30h -20:30h, Pz. Joan Carles I, en la «fuente de las tortugas».

OVIEDO: 19:00h -20:00h, Pz. Escandalera.

VALENCIA21:00h -22:00h, delante del centro Clínica Acuario, Manuel Candela 11.

ELCHE20:30h – 21:30h, delante del centro Clínica Levante, Avenida. de la Libertad 86.

GRANOLLERS: 20:00h – 21:00h, delante del Ayuntamiento.

TERRASSA: 20:15h – 21:15h, delante del Ayuntamiento.

SAN CUGAT: 20:00h – 21:00h, en la Pl. Lluís Millet .

NOTA: Necesitamos simpatizantes que quieran organizar concentraciones en otras ciudades. Si estáis interesados contactad con nosotros llamando o por e-mail y os facilitaremos una pancarta y la información sobre los trámites. El derecho a la Vida lo merece. Muchas gracias.

Junta del Partit Família i Vida, Catalunya.

Carretera de Vallvidrera al Tibidabo, 106
08035- Barcelona
600.697.222
info@familiaivida.org
www.familiaivida.org

Colaboraciones económicas en la cuenta del  Banco de SabadellAtlántico  Nº: 0081-0001-13-0001452053

Written by barcelonavida

mayo 13, 2012 at 9:02 am