Posts Tagged ‘Parlament’
Por fin en el Parlament con Anna Figueras
La entrevista con Anna Figueras ha estado a la altura de las espectativas. Fuimos Vicente Font que ha hecho aclaraciones jurídicas muy acertadas. Iñigo Ruiz que nos ha explicado en el bus de vuelta lo del rescate… y es impresionante y yo mismo, Marçal.
Le planteamos la necesidad de formar a las personas que están en contacto con jóvenes embarazadas de manera que estuvieran abiertas a la vida, la necesidad de crear una nueva cultura a favor de la vida y de que los abortos, como dijo el president Mas, se concretaran, como mucho, en dos clínicas.
Nos ha animado a ver a los demás gupos parlamentarios que puedan ser sensibles (PP, quizás Ciutadans…) y nos va a vehicular una entrevista con la presidenta de la comissió de salud, que son los que llevan este tema en directo. Nos ha facilitado el correo de la diputada y hablará con ella anunciándole nuestra solicitud de visita.
Elena Ribera no ha podido estar en la reunión, en la sala noble del grupo parlamentario.
Anna Figueras está a favor de estos gupos pro vida y de acuerdo en practicamente todo lo que escribio UD, aunqe ve difícil cambiar muchas coses porque los grupos extremistas se les echarían encima y harian bandera de ello y no tienen majoria absoluta. Nos ha animado a ir a Madrid que de donde tendria que venir el cambio fuerte.
Contamos con vuestras ideas para futuras reuniones con parlamentarios. No sabemos qué hacer por conseguir la participación de miembros de las comisiones de familia y salud de los Bisbats de Cataluña ni de otros grupos como Pro vida o e-cristians. Desde luego que, en nuestro caso, la unión hará la fuerza. En Madrid, las convocatorias unitarias les traen muchos problemas, pero al final se hacen. No se les ocurre ir por libre. Esperemos que sea cuestión de tiempo.
Marçal Quintairos
Anna Figueras, abre una puerta a la vida en Cataluña
Tenemos previsto entrevistarnos con Anna Figueras en la sede del Parlament, como podéis ver, perteneciente a unas cuantas comisiones del Parlament. Esperamos, deseamos, ansíamos que se nos abra ésta y otras puertas, y cualquier puerta que nos permita proteger la vida.
Enviadnos vuestras sugerencias si consideráis que el asunto debe plantearse de otra manera. Si alguien desea asistir, que lo diga.
Y aquí nuestra propuesta:
Estado de la cuestión:
Como reconoció el conceller de salud, Cataluña tiene un grave problema de natalidad que, en el futuro, provocará grandes desajustes sociales y el mantenimiento del actual sistema asistencial.. Como afirmó el Conseller:: “hem de fer mes catalanets”. Desde el gobierno central se admite que existen una serie de estructuras que dificultan la maternidad. ,
Desde diversas organizaciones luchamos por difundir una mentalidad a favor de la vida y de la maternidad, y nos damos cuenta de que cuesta debido una mentalidad ampliamente difundida que ve en la maternidad un enemigo de la libertad de la mujer. Durante años hemos vivido a costa de un error, el maltusianismo, que veía en los hijos un peligro para la subsistencia del país, por pensar que mientras los alimentos crecían en progresión aritmética la población lo hacía en progresión geométrica.
La mentalidad abortista, divorcista, el temor a la vida y la maternidad amenazan el futuro de Cataluña.
Desde las organizaciones en las que trabajamos, de forma altruista y para cubrir un déficit social de apoyo a la maternidad y la familia, constatamos, por ejemplo, que las asistentas sociales de los ayuntamientos y los servicios de ginecología de la mayoría de los hospitales no apuestan por la maternidad y con facilidad consejan el aborto. Junto a la grave injusticia de no acoger la vida que viene se produce, en casi todos los casos, un daño irreparable en la madre que no puede perdonarse el no haber sido capaz de luchar por la vida del hijo.
Contatamos también cómo muchas chicas que se acercan a nosotros terminan por convencerse de que los problemas se pueden arreglar y acaban por dar a luz. El niño, en casos queda en adopción y en la mayoría de los casos se queda con la madre que siente el orgullo de haber sido capaz de superar los fantastamas que amenazaban el futuro de la criatura.
Solicitamos de la Generalitat
- Que desde la Generalitat, se intente formar a las personas que tienen más contacto con la vida naciente para que lleven a cabo un apoyo efectivo a la maternidad removiendo posibles obstáculos y sin ceder a la solución fácil y fatal del aborto.
- Aunque somos conscientes de que es difícil, nos gustaría solicitar su disposición para que los servicios de ginecología de los distintos hospitales estuvieran dirigidos por profesionales favorables a la vida, especialmente en los hospitales católicos.
- Pensamos que desde la consellería se tendría que tener una especial delicadeza para no obligar a los hospitales católicos a practicar abortos y demás técnicas contrarias a la vida como las esterilizaciones, dispensación de píldoras abortivas, etc.
- Por último, consideramos que, aunque el aborto está legalmente aceptado en determinados supuestos, la Generalitat podría dotarse de organismos de supervisión para que vigilaran la correcta aplicación de la ley, de manera que se asegurara que a la embaraza se le ofrecen salidas para la maternidad y la adopción y para su mantenimiento y no se aplica de manera fraudulenta el supuesto tan común de peligro para la salud psicológica de la madre.
- También nos parece lógico que el gobierno deje de financiar los abortos, habida cuenta de que el embarazo no es una enfermedad ni el aborto supone un peligro grave, y habida cuenta de que esos “embarazos no deseados” son debido a descuidos a la hora de practicar el sexo y de la no utilización de los anticonceptivos que sí dispensan de manera gratuita los hospitales con el consiguiente gasto para todos los ciudadanos.
Los indignados hijos del gratis total y del «yo paso de la política».
Antoni Puigverd nos da unas claves para interpretar a los indignados: el poder de los mercados, el excesivo poder partitocrático y la blandenguería con la que se ha tratado a los jóvenes. Vale la pena leer el artículo publicado en la Vanguardia del lunes, antes de los incidentes del Parlament.
Nos gustaría añadir, y ya abundaremos:
1. Cuidado con criticar excesivamente a los mercados, pues éstos penalizan a los países con escasa productividad, es un índice bastante objetivo de cómo se están haciendo las cosas.
2. Tenemos los gobernantes que nos merecemos. Hemos oído demasiadas veces decir que a mí la política no me interesa, y eso es un error: la política no es una afición, el seguimiento de la política es una obligación de todo ciudadano, si no quiere que le engañen y que gobiernen los panfletarios.
3. Seguimos queriendo vivir del humo: véase nuestra obsesión por la sanidad y educación gratis. El gratis total es mentira porque el dinero sale de alguna parte, básicamente de los impuestos que pesan sobre el aparato productivo y que terminan por hacerlo ineficiente. El gratis total ha conseguido anestesiar a una sociedad, empezando por estudiantes que juegan y juegan hasta que la realidad les destroza con el desempleo.